“Back to the basics”
El comportamiento del consumidor es un factor que siempre está en constante cambio, pero en la actualidad, analizando la situación social (de dónde venimos y dónde nos encontramos ahora), podemos conceptualizar una nueva macrotendencia que afecta a todos los sectores.
En los años 2000 nuestra sociedad vivía con un cierto nivel de bienestar, cada uno podía realizarse como persona, ser más feliz, más sano, más rico… Las marcas ofrecían productos que maximizaran estos rasgos ya latentes en la sociedad. Encontrábamos productos que nos permitían ser más jóvenes, más felices; todo el mundo gozaba de una cierta estabilizada y de una vida confortable.Entre el 2006 y el 2008 éste idílico esquema empieza a fracturarse. Empiezan los casos de corrupción política, la crisis económica nos sorprende y ese estado de bienestar empieza a derrumbarse. A partir del 2010 entramos en otro paradigma; la gente empieza a cuestionarse las cosas. Ven como sus padres han podido comprarse una o dos viviendas y a ellos les va a tocar vivir de alquiler. Es por eso que dejan de confiar en los productos milagro y empiezan a buscar lo tradicional, lo básico, la esencia: “back to the basics”.
A partir de aquí observamos cómo se avecina una nueva tendencia: la (re)humanización. Aparecen movimientos como el “slowlife”, “vegan”, “hygge”, “lagom”, que apuestan por estilos de vida más sencillos, austeros, que vuelvan a las raíces, a la esencia de la vida. Éstos buscan volver a la zona de confort, de bienestar, también contemplando aspectos un buen comportamiento con el planeta (veganismo, sostenibilidad…).
Las marcas de adecuan a este momento social y dirigen su personalidad e imagen hacia esta nueva macrotendencia. Aparecen cientos de nuevas propuestas en todos los sectores, sin embargo el más afectado es el sector de la alimentación. Surgen propuestas como Veritas, bajo en concepto de “bio” o Casa Atmeller, bajo el concepto de “kilómetro cero”.
A partir de aquí algunos ejemplos de otras marcas que se unen a esta nueva macrotendencia:
MAST BROTHERS:
Estos hermanos son los maestros chocolateros por excelencia. Aquí vemos un ejemplo de artesanía, donde se trabaja un productos con los valores de pureza y artesanal.
CEREAL MAGAZINE:
Hasta la prensa se suma. Está revista inglesa trabaja un diseño y un contenido totalmente en sintonía con lo que se ha explicado anteriormente.
H&M CONCIOUS COLLECTION
Un magnate en el sector de la moda como puede ser H&M también lanza una colección sostenible y responsable con el medio ambiente.
Warning: Division by zero in C:\xampp\htdocs\grau\publicitat\wp-includes\comment-template.php on line 1494